Personajes Ilustres
Rafael Alducin
(22 de enero de 1889, San Andrés Chalchicomula, Puebla - 30 de abril de 1924, Ciudad de México)
Fueron sus padres Rafael Alducin Quintero e Isabel Bedoya Rossainz y Huerta. Por parte de la madre, era biznieto del secretario y segundo de Morelos, el insurgente Juan Nepomuceno Rossainz y primo del obispo de Campeche Alberto Mendoza Bedoya. Sus primeros estudios los hizo en la población de Aljojuca, cercano al lugar de su nacimiento, de ahí pasó a Puebla donde estudió en el Liceo Fournier, el Colegio Inglés y el Colegio del Estado donde curso la preparatoria. De Puebla salió con su familia para México donde entró de meritorio en el despacho de José Castelot. Su afición por el periodismo la cobró por sus repetidas visitas al diario el Imparcial por tener amistad con el hijo del Director Reyes Spíndola. Cansado de la vida de empleado, aunque había ocupado elevados cargos, se metió a comerciar él mismo, comprando llantas de desecho las vendía en los Estados Unidos a muy bajos precios. El comercio de llantas lo aficionó al automovilismo y por eso organizó con Julio Limantour en 1914 una de las priimeras carreras de automóviles que hubo en México.
Manuel M. Flores
(*San Andrés Chalchicomula, Puebla, 1840 † Ciudad de México, Distrito Federal, 1885) Fue un escritor y poeta mexicano durante la segunda mitad del siglo XIX. Nació en Puebla, estudió filosofía en el colegio de San Juan de Letrán, que abandonó en 1859 para combatir en la Guerra de Reforma del lado del Partido Liberal. Durante la Segunda Intervención Francesa en México fue hecho prisionero en Perote. Al ser liberado en 1867 fue electo diputado, y se unió al grupo de escritores de Ignacio Manuel Altamirano. Fue amigo de Manuel Acuña, con quien publicó poemas. Se relacionó con Rosario de la Peña, por quien Manuel Acuña se suicidó.
Gustavo Díaz Ordaz Bolaños
Gustavo Díaz Ordaz Bolaños (n. Ciudad Serdán, Puebla; 12 de marzo de 1911 - f. Ciudad de México; 15 de julio de 1979) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.
A los 26 años obtuvo el título de derecho por el Colegio del Estado de Puebla (desde 1973, Universidad Autónoma de Puebla), situado en la capital. Desempeñó varios cargos públicos en su división administrativa natal, antes de formar parte en el Congreso Federal, primero como diputado (1943-1946) y después como senador (1946-1952). Secretario (ministro) de Gobernación desde diciembre de 1958 hasta noviembre de 1963, durante el mandato del presidente Adolfo López Mateos. Llegó a ser considerado uno de los líderes de la facción conservadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Alcanzó la presidencia de la República el 1 de diciembre de 1964 al ganar en las elecciones que se habían celebrado cinco meses atrás.